Archivo de producciones sonoras que documentan experiencias educativas, testimonios, actividades institucionales y expresiones culturales de la región. Su objetivo es preservar y dar acceso a registros de valor patrimonial y pedagógico, asegurando su conservación y circulación. Incluye entrevistas, podcasts, clases grabadas, relatos, producciones radiales y otros formatos de audio.
La colección "Política y Memoria rionegrina. Centro Documental. CEAP -Biblioteca-CURZAS-UNCo", tiene como misión la gestión de fondos documentales para la promoción y colaboración en la investigación y transferencia de conocimientos de la Ciencia Política centrándose específicamente en el desarrollo de los siguientes campos de estudios o ejes temáticos:
1- Teoría y Filosofía Política
2- Relaciones Internacionales
3- Opinión Pública, Prensa, Comunicación y Marketing Político
4- Sociología de procesos políticos
5- Partidos Políticos. Instituciones Políticas y Estudios Electorales
6- Historia y Política
7- Cultura y Política
8- Políticas Públicas
9- Género y Diversidades
10- Memoria, Resistencia y Derechos Humanos
11- Migraciones, Fronteras e Identidades
Contiene fotografías, ilustraciones y gráficos que documentan actividades y eventos del Complejo Universitario y la región. Busca preservar la memoria institucional y apoyar la enseñanza, promoviendo el acceso abierto y la reutilización.
Tipo de materiales: fotos, ilustraciones, carteles e infografías.
Libros y capítulos de libros que integran el fondo documental del Complejo Universitario. Los materiales han sido producidos por autoras y autores con vinculación institucional. Incluye tanto publicaciones académicas como de divulgación, promoviendo el acceso abierto al conocimiento.
Tipo de materiales: libros completos, capítulos individuales, compilaciones, ediciones institucionales, catálogos de muestras y obras colectivas.
Reúne los resultados de los proyectos de extensión universitaria que vinculan al CURZAS con la comunidad. Favorece la visibilización de estas iniciativas.
Reúne informes finales de proyectos de investigación concluidos, desarrollados en el Complejo Universitario. Su inclusión responde al interés por documentar, preservar y visibilizar las líneas de trabajo académico y territorial que producen conocimiento sobre distintas realidades locales, regionales o nacionales.
Reúne materiales educativos elaborados por el Complejo Universitario para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en diversos niveles y formatos, tanto presenciales como virtuales. Promueve la accesibilidad, el acceso abierto y la reutilización pedagógica. Incluye guías, presentaciones, cuadernillos, fichas, videos, bibliografía comentada y otros recursos didácticos.